Al igual que un automóvil necesita combustible y mantenimiento constante para funcionar adecuadamente, el cuerpo humano requiere alimentos, ejercicio y una buena actitud mental, para mantenerse sano y desarrollar su potencial al máximo. De ahí la importancia de una buena alimentación.
La Alimentación es necesaria en todos los seres vivos, tanto en los animales como en los Seres Humanos, y es por ello que debemos tener una equilibrada incorporación de nutrientes a nuestro organismo, lo que muchas veces es referenciado como Buena Alimentación, siendo fundamental su cumplimiento para el desarrollo de la vida y de las distintas actividades cotidianas.
Una buena alimentación significa que tu cuerpo obtiene todos los nutrientes, vitaminas y minerales que necesita para trabajar correctamente. Para ello debes aprender a planear tus comidas y colaciones inteligentemente, de modo que sean ricos en nutrientes y bajos en calorías.
Se suele vincular justamente a la Buena Alimentación con los deportes, a una vida con ejercicios ya que se suelen adoptar Dietas Equilibradas para poder suplementar estas actividades físicas, mientras que por el contrario los desequilibrios alimenticios suelen relacionarse más bien con una Vida Sedentaria y carente de ejercitación física.
Los malos hábitos alimenticios, han contribuido al aumento de obesidad en el mundo. De acuerdo a la OMS, en 2014, más de 1.9 billones de adultos de 18 años en adelante, sufrían sobre peso. De ellos, más de 600 millones eran obesos. Aún para aquellos con un peso adecuado, una dieta pobre en nutrientes se asocia con mayores riesgos para la salud, que pueden causar enfermedades e incluso la muerte.
Una dieta balanceada trae consigo muchos beneficios.
Mucha gente piensa que comer sanamente solo puede ayudar a reducir o mantener el peso, pero los beneficios van más allá.
Aprender a balancear adecuadamente nuestras comidas diarias es necesario porque:
• Nos da la vitalidad y la energía necesarias para la vida.
• Nos ayuda a mantener un peso adecuado, de acuerdo a la edad y estatura.
• Estimula el sistema inmunológico.
• Mejora el desempeño deportivo y en general, en cualquier actividad que realicemos.
• Retrasa el proceso de envejecimiento.
• Nos permite estar activos y en forma durante la vejez.
• Ayuda a combatir el cansancio y la fatiga.
• Protege los dientes y mantiene sanas las encías.
• Mejora la habilidad de concentración y los posibles cambios de humor.
• Reduce el riesgo de contraer enfermedades graves como ataques al corazón, ciertos tipos de cáncer, diabetes en la edad madura y enfermedades de la vesícula biliar, entre otras.
Clasificación de los alimentos en Venezuela:
El Trompo Alimenticio: El trompo alimenticio es una versión venezolano de la pirámide alimentaria, presentada en una campaña de Instituto Nacional de Nutrición de Venezuela para presentar los grupos alimenticios y su proporción en una dieta equilibrada. Este método fue creado en el año 1999 para reemplazar al viejo patrón de referencia, el trébol de los grupos básicos de alimentos, creado también por el Instituto Nacional PARA LA SALUD de Nutrición y que se mantuvo vigente hasta 1993.
El trompo de los alimentos, es un modelo para ilustrar cómo se clasifican los alimentos según el tipo de nutrientes que cada tipo de alimento aporta. Está dividido en 5 franjas, cada una de las cuales indica, respectivamente : los carbohidratos complejos, las hortalizas y frutas, las proteínas, los azúcares, las grasas, el agua y la actividad física.
Franja amarilla: contienen los granos como (caraotas, lentejas,y arvejas); los cereales (maíz,y arroz), los tubérculos (papa, ñame, yuca, ocumo) y los plátanos.
Franja Verde: comprende las hortalizas ricas en magnesio, potasio y sodio (berenjena, auyama, zanahoria, remolacha, calabacín) y las frutas (lechosa, naranja, fresa, uva, patilla, piña, melón, banano).
Franja Azul: Aquí se incluyen todos los derivados de la leche de vaca (el queso, el yogur, el suero) ; las carnes (pollo, pescado) y los huevos; todos los alimentos necesarios para la formación de tejidos. Es aconsejable incorporar una o dos raciones de proteínas por comidas.
Franja Gris: Comprendido por alimentos dulces como el azúcar, la miel y el papelón o panela.
Franja anaranjada: En este grupo se encuentran los aceites,mantequilla,margarina,mayonesa Es muy importante por que sin grasas no puedes vivir
el agua es indispensable para la vida y su consumo ayuda a conservar la salud ademas cumplen funciones como transportar sustancias nutritivas , eliminar sustancias toxicas , mantiene la temperatura adecuada del cuerpo.
Plantas típicas de Anzoátegui:
En cuanto a la flora, las especies de árboles madereros que más abundan son el aceite, pilón, algarrobo, roble, quebrahacho, puy, araguaney, apamate, etc. Y frutales tenemos el merey, mango, guácimo, sarrapia, merecure, querebero, entre otros.
Nuevas recetas en Venezuela:
En estos tiempos tan desesperanzadores que vive mi tierra natal, me pareció la idea perfecta para recordar lo grande que es Venezuela y celebrar todo lo bueno que tenemos, además que pensé que era la ocasión perfecta para compartir la receta de arepas de yuca que hace mi mamá. Todo un clásico, pero totalmente reinventado.
La receta de las arepas de yuca es sumamente sencilla y perfecta para cuando uno quiere comer algo diferente. La puedes rellenar de lo que tu quieras, pero tengo que decir que el queso es uno de mis rellenos favoritos.
Para hacer las arepas de yuca necesitas:
1 ½ kilos de yuca
3 cucharadas de mantequilla clarificada (ghee) o imitación de mantequilla si quieres cortar calorías y hacerla vegana
½ taza de agua
Sal al gusto
Preparacion:
- Pela la yuca y hiérvela hasta que ablandé. Retírala del fuego, escúrrela y déjala enfriar.
- Ralla la yuca por el lado más fino del rallador.
- Amasa la yuca con la media taza de agua y la mantequilla hasta que te quede la consistencia de un puré algo seco.
- Forma bolitas
- Arma las arepas.
- Calienta el budare (yo encontré el mío aquí) o un sartén y colocas ahí por unos 5 minutos.
Recuerda que la yuca ya está cocida, así que simplemente estamos buscando sellarlas y darles una costra tostadita porque por dentro son suavecitas.
- Recuerda que la yuca ya está cocida, así que simplemente estamos buscando sellarlas y darles una costra tostadita porque por dentro son suavecitas.
- Voltea las arepas para que se sellen del otro lado. Cocínalas de 10 a 15 minutos y ¡Listo!. Sírvelas con mantequilla y queso.
- Si prefieres, puedes utilizar un tostiarepas para que te queden bien tostadas e iguales en tamaño. (Mi mamá me trajo uno hace muchos años, sin embargo puedes encontrarlos aquí sin problema)
excelente!!!!
ResponderEliminar